Una característica que singulariza al puerto colindrés de las otras villas pescadoras cántabras es la tardía formación de su Cofradía, que no se materializó hasta finales del siglo XVIII. La constitución de gremios de mareantes en la franja costera perteneciente al Corregimiento de las Cuatro Villas (entidad administrativa que englobaba gran parte de la actual Cantabria) tuvo lugar en dos fases. En la primera, durante la Edad Media, se fundaron las de las villas “mayores” que dieron nombre al Corregimiento (San Vicente, Santander, Laredo y Castro-Urdiales) y que, durante mucho tiempo, monopolizaron las actividades marineras. La segunda fase tuvo lugar durante los siglos modernos, al final de la cual se constituyó la Cofradía colindresa, con evidente retraso respecto a puertos como Comillas (siglo XVI) o Suances (siglo XVII).
La organización gremial de los pescadores de estas villas “menores” respondió a diversos factores. En primer lugar, el modelo que pudieron observar en las Cuatro Villas, donde resultaban evidentes los beneficios que otorgaba a sus mareantes en cuestión de organización de sus actividades, protección de sus oficios, facilitación de la comercialización de las capturas, etc. Sumado a ello, resultó crucial el fin de la jurisdicción exclusiva que las villas principales habían disfrutado sobre las aguas del Corregimiento, liberando así a los demás puertos del principal obstáculo que habían afrontado para el desarrollo de sus actividades marineras (lo que fue perceptible en el crecimiento económico que experimentaron a partir de entonces) e independizándose de las cofradías de aquellas para poder organizar gremialmente a sus propias poblaciones de marineros.
Otro factor relevante fue el apoyo que los concejos de Comillas, Suances y Colindres prestaron a la organización de sus cofradías, algo que diferencia su caso de lo ocurrido con las villas medievales. En éstas sus gremios de mareantes, integrados por la mayoría del pueblo común, mantuvieron siempre un enfrentamiento, latente o abierto, con los órganos de gobierno en manos de las oligarquías locales. Unas diferencias sociales que se materializaban, en numerosas ocasiones, en la defensa de intereses contrapuestos. En las villas de menor entidad, sin embargo, esos contrastes de clase eran más atenuados, de modo que la organización de las gentes de mar no fue recibida por las élites, que también controlaban los gobiernos locales, como una amenaza para su preponderancia económica y social.
Si estas son las peculiaridades que emparentan a Colindres con las demás villas que gestaron sus cofradías a lo largo de la Época Moderna, su caso, no obstante, presenta matices propios que lo singularizan; y que explican la notable tardanza con que se organizaron sus mareantes. Unos factores que derivan del fenómeno histórico que con mayor hondura marcó el devenir de la localidad colindresa a partir de 1618: la implantación en la zona de Falgote de los Reales Astilleros que nutrieron de galeones a la Armada española durante un siglo. La relevancia de su actividad ocupó en la construcción naval a gran parte de la población colindresa, lo que implicó la postergación de las labores pesqueras y comerciales que también les eran propias (como las conservas de pescado exportadas a Castilla a través del Camino Real); y, en consecuencia, del retraso en la organización de los marineros de la villa.
Fue ya entrado el siglo XVIII, tras la clausura de la actividad del Astillero Real y una vez que la jurisdicción laredana sobre las aguas de la bahía se debilitó, al tiempo que su puerto perdía operatividad a causa de los depósitos de arena que colmataban su fondo, cuando las labores pesqueras pudieron asentarse y desarrollarse en Colindres. Se organizaron entonces los marineros que a ellas se dedicaban formando un Gremio de Pescadores, en principio de forma tácita, sin constatación oficial, documentándose su existencia con la aprobación de sus Ordenanzas en 1783.
El caso colindrés resulta tanto más singular cuando consideramos que la constitución de su cofradía fue tan tardía que coincidió con los primeros impulsos, en España y en Europa, para desmantelar la organización corporativa de la economía que había caracterizado a las sociedades del Antiguo Régimen, y se abrían paso las ideas de liberalización de los mercados para fomentar su crecimiento, desarrollo y productividad.
En todo caso, la organización de las actividades marineras en Colindres a través de su recién creada Cofradía generó diversos conflictos con los mareantes laredanos. Estos se oponían a que los colindreses faenaran fuera de sus aguas jurisdiccionales, desplazándose a las de la villa pejina, por no hallarse matriculados como gente de mar para el servicio de la Armada real, como era preceptivo según las Ordenanzas de ésta aprobadas en 1751. Una excepción sustentada en el Privilegio de Colindres, carta foral otorgada en 1399 y que les eximía del régimen general de la matrícula del mar, sistema de reclutamiento de la Armada. La escalada de este conflicto durante los primeros años del siglo XIX y sus intentos de resolución los abordaremos en el siguiente capítulo.
Yolanda Arce y Ángel Revuelta
Pie de foto: “Desmallando la pesca”. Fuente: Archivo Carmen Urriola.
Comentarios recientes