El puerto recibirá la visita de la Nao Victoria, una reproducción de la embarcación con la que Sebastián Elcano logró finalizar la primera vuelta al mundo
Las actividades tendrán lugar del 13 al 15 de julio y han sido organizadas por el Ayuntamiento en coordinación con distintas asociaciones del municipio y la participación del comercio y la hostelería local
Colindres, 28 de Junio.- Colindres conmemorá entre el 13 y el 15 de julio el cuarto centenario de la creación de los Reales Astilleros de Falgote con un mercado barroco, teatro, pasacalles de época, talleres artesanos, música y actividades.
Además, vecinos y visitantes podrán conocer la Nao Victoria, una fiel reproducción de la embarcación con la que Sebastián Elcano logró finalizar la primera vuelta al mundo y que durante esos días permanecerá atracada en el puerto del municipio.
Así lo ha dado a conocer este jueves el alcalde, Javier Incera, en una rueda de prensa en la que ha explicado que estos festejos coincidirán con el 400 aniversario de la Real Cédula concedida por el monarca Felipe III al Astillero de Colindres.
En la presentación del evento también han estado presentes el concejal de Desarrollo Local, Adrián Setién; los presidentes de APYMECO, María José Martínez; de la Asociación de Patrimonio Falgote, Luis Gutiérrez; de la Asociación de Hostelería de Colindres (AHC), Consuelo Díez; de Sauga, Óscar Hidalgo, y de Mini Fusión Colindres, Juan José San Emeterio.
Según han explicado, durante ese fin de semana el municipio rememorará la época de mayor esplendor de los Reales Astilleros de Colindres, que durante más de cien años construyeron galeones para la Armada Real y que contribuyeron al comercio y la protección de las naves que viajaban por el océano Atlántico.
Incera ha resaltado que esta recreación histórica es una “iniciativa pionera” que hasta ahora no se había celebrado en el municipio y se ha mostrado convencido de que se convertirá “en un atractivo más para visitar Colindres durante la temporada estival y para dinamizar las calles y comercios del municipio”.
Así, el alcalde ha invitado a disfrutar de la conmemoración, al tiempo que ha valorado “muy positivamente” el entendimiento y colaboración de los participantes en el evento, agradeciendo a todos ellos “su trabajo y la ilusión puesta en este esfuerzo común”.
Ejemplo de colaboración
Para la celebración del IV centenario se han coordinado las actividades programadas por el Ayuntamiento de Colindres y un buen número de asociaciones del municipio, como la asociación de comerciantes APYMECO, la Asociación de Hosteleros de Colindres (AHC), la Asociación de Patrimonio Falgote y Sauga.
También se ha contado con la colaboración de Mini Fusión Colindres, el Grupo Family, el diseñador Adrián Rozas, la Cofradía de Pescadores San Ginés, el Grupo de Acción Costera, el Gobierno de Cantabria y la Unión Europea.
Así, APYMECO sorteará visitas guiadas a la Nao Victoria y ofrecerá un asado el sábado día 14. Por su parte, la AHC ha organizado la primera Feria de la Cerveza, que tendrá lugar del 12 al 16 de julio, mientras que la Asociación de Patrimonio Falgote realizará una exposición y conferencias, tanto en el Salón de Plenos del Ayuntamiento como en la Casa de Cultura.
También durante el fin de semana se podrá disfrutar de Mini Fusión con la exposición de los populares coches deportivos británicos, y los más pequeños podrán divertirse con las actividades preparadas por la Ludoteca Municipal.
Finalmente, la banda local ‘Lunatic Catz’ será la encargada de poner el toque musical con un concierto gratuito.
Historia
La construcción naval en Colindres se remonta al Medievo, aunque no fue hasta 1618, cuando por Real Cédula concedida por el monarca Felipe III, pasó a ser Astillero de la Corona.
Según data la historia, en Colindres se fabricaron las mayores naves de guerra del mundo en su época, como la Capitana Real del Mar Océano, Nuestra Señora de la Concepción y de las Ánimas o la Almiranta Real de la Santísima Trinidad.
Durante un siglo el Astillero Real de Colindres dotó con naves de guerra a la Armada del Mar Oceáno y galeones para la Carrera de Indias. Su importancia, estratégica y militar convirtió a este Astillero en objetivo del ataque de la escuadra francesa, guiada por el arzobispo de Burdeos en 1639.
Se podria recibir a la Nao Victoria, con una salva de honor con el cañón de la Real Fabrica de Artilleria de la Cavada y sus artilleros.